domingo, 30 de septiembre de 2018

MANITAS DE CERDO CON BERZA Y CALDO DE ALUBIAS PINTAS - ASALTABLOGS

Siempre le había gustado aprender y tenía la impresión que la vida no le alcanzaría para poder hacer todo aquello que le gustaba. Tenía las manos curtidas, eso no son manos de señorita le decía su abuela, pero a pesar de esto a ella le encantaban. A veces le dolían, trenzar cuerdas, mezclar yeso o pulir maderas  no eran actividades demasiado respetuosas con su delicada piel, pero la alegría que sentía cada vez que terminaba una pieza o que le salía una nueva técnica compensaban todo el dolor o entumecimiento que pudiera sentir.

Aprendió a coser, restauró muebles, pintó, hizo joyas en plata, reparó sillas de enea, lámparas de papel, cerámica, papel maché. Todo le gustaba y todo lo quería probar.

Pero hace un tiempo y casi por casualidad lo que más le gusta del mundo es navegar.

Con unos amigos compraron un viejo barco de madera y después de horas y horas de reparar velas, pulir maderas y pintar, el barco puede surcar las olas. 

Y es duro, no te creas, izar las velas requiere habilidad y fuerza. El esparto de las sogas, mojado y frío, cuartea su piel y el viento y el sol le resecan la cara y hace tiempo que se nota más arrugas. Pero son las arrugas de la felicidad infinita que siente cuando, en los momentos de calma, cuando el rumbo está fijado y las velas se hinchan con el viento, se puede sentar en la proa, sacar el ganchillo, la madeja y tejer gorros de lana azul para todos y de esta forma aúna dos de sus pasiones.


*    *    *

Hoy, cuando se publique esta entrada estaré navegando. Esta es una entrada especial porqué vamos a robar en la cocina de Ana, una persona maravillosa a la que me unen aficiones y visiones del mundo. El suyo es uno de estos blogs que enganchan. Cuidado, hecho con amor, bien escrito, con fotos bonitas. Vaya, que lo tiene todo para ser un sitio en el que pasar un rato de lo más agradable.

De las recetas de Ana me gustan todas pero sobretodo me gustan sus historias. De ella me copié esto que hago a veces de empezar mis recetas con un pequeño relato. Siempre me gustó escribir y me pareció buena idea eso de mezclar las aficiones.

Hacía muchísimo tiempo que tenía ganas de hacer manitas de cerdo, o pies de ministro o de obispo. Es un comida que me encanta y que no había hecho nunca. En casa no gustan a nadie. No por el sabor pero la textura gelatinosa no les agrada. A mi no me molesta. Eso sí, me gustan deshuesados. Eso de estar rechupeteando huesos no me va nada. Y qué os voy a decir de cómo resultó el plato! Si os gustan los pies de cerdo, no dejéis de hacerlos. 

Esta es mi propuesta. Espero que os guste!


Ingredientes:
2 manitas de cerdo partidas por la mitad
250 gr. de alubias pintas
1 cebolla mediana
2 zanahorias
Medio puerro
1 ramita de apio
1 nabo
1 trozo de chirivia
2 guindillas
4 dientes de ajo
1 col redonda
Aceite
Sal




Para la muselina
1 clara de huevo a punto de nieve
1 yema de huevo
100 ml. de aceite
1 diente de ajo
Sal



Te ayudará:
Un mortero
Guantes de vinilo para deshuesar las manitas




Cómo se hace?

La noche antes poner las alubias con agua en proporción 1:3 para que se hidraten bien.

Por la mañana escurrir el agua y reservar las alubias.

Lavar las manitas de cerdo en agua fría. Ponerlas en una cazuela cubiertas con agua y poner a calentar. Con una espumadera sacar la espuma que se va formando. Cuando empiece a hervir, dejar un minuto y apagar el fuego. Retirar a un escurridor y desechar este agua.

Limpiar las zanahorias, nabo, chirivia, el puerro, la mitad de la cebolla y el apio.

En el fondo de una olla rápida poner las alubias, las verduras y encima las manitas.

Cubrir generosamente con agua, salar ligeramente y cerrar la tapa. Poner al fuego. Desde que se dispara la válvula de vapor estará 25 minutos. También se puede hacer en olla tradicional cocinando una hora y media.


Retirar 400 ml. del caldo, colar con una malla bien fina y poner en un cazo para que reduzca una tercera parte. De esta forma se concentran los sabores y quedará una salsa muy potente. Rectificar de sal cuando haya reducido.

Deshuesar las manitas y cortar la carne con unas tijeras. No tiene que quedar puré ni trozos muy grandes.

Poner una olla con agua abundante a hervir. Poner la col entera y escaldar 4 minutos. Escurrir y dejar enfriar un par de minutos. Con una puntilla separar ocho hojas procurando que no se rompan. Quitar el nervio central de estas hojas y reservar.

Poner en frío los dientes de ajo laminados en una sartén con unas gotas de aceite. Encender el fuego moderado y cuando estén doraditas retirar a un papel absorbente. Separar las mejores 16 láminas y reservar el resto.

En esta misma sartén pochar la otra mitad de cebolla cortada muy pequeñita. Cuando esté hecha añadir dos cucharadas del caldo de la olla grande.


 Cortar el resto de col en juliana bien fina. Cuando la cebolla haya absorbido todo el caldo, añadir las láminas de ajo que hemos reservado y la col y saltear hasta que esté cocida pero que quede al dente. Será más buena si está un poco crujiente.

Añadir las manitas que hemos troceado y remover bien. Rectificar de sal si es necesario y retirar del fuego.

Rellenar las hojas con el relleno y formar los hatillos.



La muselina
En el mortero machacar el diente de ajo con un pellizco de sal. Añadir la yema y mezclar bien. Cuando haya blanqueado y esté espumoso añadir el aceite a hilo sin dejar de mezclar con el mortero para que se vaya ligando. 

Cuando tenga consistencia de mayonesa en un cuenco aparte batir la clara a punto de nieve y añadir con cuidado a la salsa anterior.

Montaje del plato:

Colocar los ocho hatillos en una bandeja de horno. Poner un hilo de muselina de ajo por encima de cada uno de ellos y gratinar 5 minutos.

En la base del plato poner un poco del caldo concentrado y unas pocas alubias y encima un par de hatillos. Decorar con unas láminas de ajo y servir.




Con esta receta participo en el 
Reto Asaltablogs de Septiembre



lunes, 2 de julio de 2018

TARTA DE CALABACÍN CON QUESO FETA Y ÑORAS - RAS

Para el RAS, el reto que organiza Elena, teníamos que hacer una receta que llevara, entre otros, queso feta y ñoras. Las encargadas de escojer ingredientes fueron Bárbara y Bea.

Me costó un poco casar estos dos ingredientes pero al final creo que conseguí una receta que además de bonita quedó muy saborosa. Ideal para las noches de verano que se avecinan. 

Me encantan este tipo de tartas o quiches, o cómo se llamen. Son buenas calientes o frías,además admiten casi cualquier ingrediente que quieras ponerles, que se pueden hacer dulces o saladas y que, a poco que te los curres, tienen una prsencia que las hace las reinas de cualquier reunión.

Esta es mi propuesta. Espero que os guste!


Ingredientes:
1 plancha de masa de hojaldre
4 calabacines
1 tomate rosa
200 gr. de queso feta
2 ñoras
1 manojo de hojas de albahaca
Aceite y sal
1 plancha de masa brisa
1 aceituna negra

Masa brisa
125 g harina normal
60g mantequilla muy fría, en dados

1 yema de huevo

un pellizco gordo de sal

Te ayudará:
Una mandolina
Molde de quiche
Cortadores de flores, hojas, ...


Cómo se hace?

La masa brisa:
Poner la harina y la mantequilla en un robot de cocina y pulsar hasta obtener como migas. (en thermomix 15seg.  vel. 4).

Si no tienes robot, usa las manos y en un cuenco mezcla la mantequilla y la harina sin amasar, pellizcando la harina para ir integrando la mantequilla y conseguir que la mezcla sean migas pequeñas.

Añadir la yema ligeramente batida (reservar una cucharadita para pintar la tarta) y un pellizco de sal y brisar la masa y finalmente juntar todo en una bola.

Envolver en papel film y dejar reposar en la nevera media hora.

Abrir las ñoras. Sacar el pie y las semillas y sumergir en un cuenco con agua caliente.

Forrar la base del molde con papel vegetal.

En un cuenco poner el queso feta y chafarlo con un tenedor. Añadir la pulpa de las ñoras, que sacaremos rascando con una cucharilladescartando la piel. Añadir un chorro de aceite, las hojas de albahaca picadas y mezclar bien.

Forrar el molde con el hojaldre recortando lo que sobresalga.


Cubrir la base con la mezcla de queso bien repartida.

Sacar la masa brisa de la nevera y dejar que se temple un poco.

Encender el horno a 200º

Cortar los calabacines longitudinalmente con la mandolina e irlos colocando de forma circular empezando por el borde exterior procurando que quede los más concéntrico posible.


Cuando estemos casi acabando, cortar una tira de tomate y hacer un círculo rojo. Acabar con el resto de calabacín.

Extender la masa brisa entre dos papeles vegetales y con los cortadores ir recortando distintas figuras e ir colocando en uno de los lados de la tarta encima del calabacín.

Pintar las figuras de masa brisa y el reborde de hojaldre con el huevo que hemos reservado y hornear 35 minutos a 180º.

Poner la aceituna negra en el centro y servir.


 Con esta receta participo en el Reto Alfabeto Salado

Si queréis ver qué han preparado los otros participantes
aquí podéis ver el recopilatorio.



jueves, 28 de junio de 2018

SOPA DE TOMATE - ASALTABLOGS

Una vez tuve un piso en Gijón con una ventana alargada que se abría a los tejados rojos de un seminario y desde el que se oían las campanas de la Catedral y las palomas revolotear en los altillos de madera de la azotea.

Fue hace mucho, cuando fui allí a estudiar.



Los miércoles bajaba al mercado agrario que montaban en la Plaza Mayor y llenaba mi cesto de verduras que hasta hacía poco eran desconocidas para mi. 

Aprendí que las alubias pueden ser verdinas y los garbanzos de Fuentesaúco. Las judías de El Barco de Ávila o la lenteja de la Armuña. 

Compré coles y ajos tiernos. Aprendí a pelar borraja y a limpiar setas. Me gustó todo, pero a lo que nunca me acostumbré fue a las acelgas. Ya en la olla desprendían un olor presagio de sabores aciagos que se confirmaban en el momento de entrar en mi boca. Las cociné de todas las maneras: rehogadas, hervidas, salteadas y no lo conseguí. 

Pero me importó poco porqué mi vecina, siempre preocupada por si comíamos lo suficiente, o lo suficientemente bien, a menudo nos traía fiambreras con comida. Qué manos tenía para la cocina. Todo lo que nos ofreció estaba rico, nunca nada nos pareció soso o pasado de sal. Siempre en su punto. 


Las dos cosas que más recuerdo son su sopa de tomate y el bacalao. Quizás en los meses que estuvimos preparando el MIR lo comimos más de cuarenta veces y nunca igual y siempre riquísimo y la sopa fue tan espectacular que casi lloro al recordarla. Ella la hizo con unos tomates enormes, prietos, rojos y aromáticos que le traía su Juan del huerto que tenía en el Camino de Curullu, saliendo ya de la ciudad.

Luego los años de residencia, una vez superado el examen, me llevaron lejos. Volví a Barcelona y me quedé. Pero cada año, cuando llega el verano y puedo acercarme al mercado, compro tomates para intentar encontrar en su sabor un poco de la persona que fui en Asturias. Pero ni la encuentro, ni consigo el sabor de la deliciosa sopa que me hizo aquél día Belén y que quedó gravada en mi corazón, que es dónde se guardan las cosas importantes.


Ingredientes:

Para la sopa de tomate:
1kg. de tomates buenos
1 patata kenebec
1 cebolla  
1 diente de ajo  
aceite
sal y una cucharada de azúcar integral de caña ecológico
1 puñado de hojas de albahaca
700 ml. de caldo de verduras

Para las brochetas:
4 hojas de albahaca
4 bolitas de mozzarella
4 tomates cherry
4 brochetas de madera

Para el aceite de albahaca:
100 ml. de aceite de oliva virgen extra
25 gr. de hojas de albahaca

Te ayudará:
Una batidora
Un colador chino
Cinta de color verde
Vasos de cristal


Cómo se hace?

La sopa
Lavar bien los tomates. Pelar y despepitar. Si la piel es muy dura se pueden escaldar un minuto y se pelan más fácilmente. En mi caso, con el pelador me fue estupendamente. Cortar a daditos.

Pelar la patata, lavarla y cortar a dados. Reservar.

Poner aceite en una olla y pochar la cebolla picada. Cuando esté transparente añadir el diente de ajo laminado. Dar un par de vueltas y echar la patata. Rehogar un par de minutos y añadir el tomate.


Rehogar bien y añadir el caldo de verduras, la sal, el azúcar y un puñado de hojas de albahaca picada.

Dejar que hierva unos 20 minutos, hasta que la patata esté cocida. Dejar templar un poco y triturar con la batidora y colar por el chino.

El aceite de albahaca
Escaldar la albahaca en agua caliente sin que llegue a hervir. Enfriar con agua y hielo para detener la cocción. Escurrir y secar bien las hojas y poner en el vaso de la batidora. Triturar y mientras ir incorporando el aceite poco a poco.  El aceite que no gastemos se puede guardar en la nevera en un bote de cristal tapado.


Las brochetas
Pinchar una bola de mozarella, una hoja de albahaca y un tomate cherry.

Montaje del plato
Decorar los vasos con la cinta y llenarlos hasta la mitad con la sopa procurando no manchar las paredes. Echar unas gotitas de aceite de albahaca y terminar con una brocheta en cada vaso.


Esta receta la he robado del blog El toque de Belén, una amiga asturiana, que cocina increíblemente bien. No nos conocemos en persona pero nos queremos y apreciamos. Hay gente con la que tengo ganas de cocinar a cuatro manos. Belén es una de ellas.


Con esta receta participo en el 
Reto Asaltablogs de Junio


domingo, 24 de junio de 2018

TIMBAL DE ARROZ Y LANGOSTINOS

Último domingo de Junio. Increíble, pasó la primavera sin darnos cuenta y entramos de lleno al verano, el calor y esas tardes eternas. Hoy es San Juan y por tanto ayer por la noche la fiesta fue grande. En mi pueblo es tradición sacar las mesas a la calle y cada familia lleva su cena. El pueblo pone el vino, el cava, helados y coca. Los más peques se encargan de recojer maderas y trastos para formar una pila que se convierte en una hoguera gigante coronada por un hombre de paja. Después de cenar se prende el fuego y tiramos petardos en una especie de borrachera de pólvora, fuego y ruido. Luego ácabamos de llenar la panza con la coca y brindamos con cava.

Como ya he contado en muchas ocasiones,en casa de mi madre nos juntamos mis hermanos, parejas y sobrinos y acabamos siendo un montón de gente y ayer, en la preverbena nos comimos estos timbales de arroz para comer. Pensé que sería una bonita manera de agradecer a Encarnita que nos dejara entrar a robar en su cocina. Porqué ella es muy familiar, siempre anda con sus hijas y sus nietos y pensé que le gustaría que compartiera su receta con mi familia.

A todos les encantó ;-) Espero que también os guste!


Ingredientes:

350 gr de arroz redondo
1 sepia con salsa y tinta
1 cebolla
2 calabacines
2 Zanahorias
2 tomates maduros
2 dientes de ajo
50 ml de vino blanco
750 ml de caldo de pollo o de verduras
8 langostinos
Aceite
Sal

Te ayudará:

Aro de emplatar redondo
Palillos de madera

Cómo se hace?

Pelar y picar la cebolla y los ajos.

Pelar las zanahorias y cortar a dados pequeños.

Cortar un calabacín a rodajas y el otro a dados.

Limpiar y cortar le sepia.



Poner el caldo en una olla al fuego para que se mantenga caliente.

Poner un poco de aceite en una sartén y saltear las rodajas de calabacín un minuto por una sola cara. Dejar sobre papel de cocina para que escurra el aceite.

Saltear los langostinos en una cazuela con un poco de aceite y sal. Reservar.

En la misma cazuela sofreir la cebolla con un poco de aceite de oliva. Cuando esté bien pochada añadir el ajo. Remover bien y dejar sofreír un par de minutos. 

Incorporar la sepia y cuando cambie de color añadir el tomate pelado y cortado a dados, el calabacín a dados y la zanahoria.

Remover bien mientras se cocina un  minuto.


Añadir el arroz y rehogar un par de minutos removiendo para mezclar perfectamente.

Añadir el caldo y dejar cocer 15 minutos.

Rectificar de sal y dejar cocer un par de minutos más.

Forrar las paredes de un aro de emplatar con las rodajas de calabacín y ponerlo encima del plato de servicio. Rellenar con arroz y quitar el aro con mucho cuidado. Terminar el plato con un langostino clavado en cada timbal. 

*   *   *

Este es el último asalto de la temporada, el que hacemos por pu tos, y esta vez ganaron Encarnita y Belén. A ella ya la asalté hace un tiempo y en esta ocasión le he robado una deliciosa sopa de tomate. Os dejo la foto del fabuloso aspecto que tiene para que os hagáis una idea de lo buena que está. La receta os la traigo en un par de días.



Con esta receta participo en el 
Reto Asaltablogs de Junio