sábado, 1 de febrero de 2020

BACALAO CON COSTRA DE PISTACHO SOBRE MUSELINA DE PATATA Y CHIPS VIOLETAS - RETO ALFABETO SALADO

Una de las cosas buenas de empezar el año es la lista de buenos propositos que quien más quien menos elabora los días previos al 31 de diciembre. Unxs se hacen listas en un papel qualquiera, otrxs compran libretas bonitas para plasmarlos y algunxs nos lo guardamos  en la cabeza con la intención de no olvidarlos y de ponerlos en practica.

Yo para este año me he pedido, entre otras cosas, retomar el blog, volver a participar en alguno de los retos que tanto me han hecho disfrutar de la cocina y de este modo llegar a publicar un poco más que el año pasado.

Creo que de momento lo voy a conseguir ;-)

Para empezar aquí tenéis mi propuesta para el RAS de mi amiga Elena del blog Miss Pimienta.

Este mes los ingredientes que tenían que entrar en la receta eran el Bacalao y algún tipo de fruto seco. 

Esta es mi propuesta. espero que os guste!


Ingredientes:

Para el bacalao
4 supremas de lomo de bacalao
100 gr. de pistachos crudos
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Para la muselina
4 patatas medianas
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva
100 cl. de nata
sal y pimienta


Para los chips de patata
6 patatas violetas
Aceite de oliva 0’4

Para decorar:
1 puñado de pistachos crudos
1 pellizco de sal maldon
1 cucharadita de aceite

Cómo se hace?

La muselina
Picar la cebolla y los ajos. Pelar las patatas y cortarlas en 4 dados.

Poner el aceite y la mantequilla en una olla y sofreír la cebolla. Cuando empiece a dorarse, añadir los ajos y después las patatas. 

Sofreir durante unos minutos y cubrir con agua. Dejamos cocer hasta que las patatas estén blandas. Colar guadando el agua.

Poner las patatas en el vaso de la batidora. Agregar la nata líquida y un poco del agua resrvada. Triturar y añadir más agua si fuera necesaria. La muselina tiene que quedar más líquida que un puré, con una consistencia como de mayonesa. Salpimentar y remover con un tenedor. Reservar.



Las patatas chips
Lavar bien las patatas. Cortarlas en rodajas finas con la ayuda de una mandolina. Poner en un bol con agua fría y dejar a remojo para que suelten la fécula.

Secar y freír en una sartén con abundante aceite de oliva suave.

Escurrir sobre papel absorbente de cocina y reservar en un bol. Sazonar y mezclar bien.


El bacalao
Limpiar el bacalao y secar bien.

Pelar y triturar los pistachos pelados

Untar la piel del bacalao con aceite de oliva y pegar sobre ella el pistacho.

Introducir en el horno a 180ºC durante 8/10 minutos aproximadamente.
Montaje del plato


Poner la cucharadita de aceite en una sartén y tostar los pistachos un par de minutos. Salar y reservar.

Poner un par de cucharadas de muselina en la base del plato. Encima un lomo de bacalao y unas cuantas patatas chips. Espolvorear unos pistachos tostados y servir.


Con esta receta participo en el Reto Alfabeto Salado

Si queréis saber qué han preparado los otros participantes
aquí podéis ver el recopilatorio.

domingo, 26 de enero de 2020

TARTA DE HOJALDRE CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA - ASALTABLOGS

Este mes hemos entrado a robar el blog de Maribel y yo le robé una tarta de hojaldre con queso de cabra que quedó deliciosa. La hice en formato individual y en casa se pusieron las botas.

Para hacerla usé una cebolla agridulce que hace mi amiga Maria Soler de L'art de la conserva y que está increíble, como todo lo que hace!

Evidentemente puede hacerse con cebolla caramelizada, que es como sale en la receta original y para ello os explico el paso para prepararla de este modo.

Esta es mi propuesta. Espero que os guste!



Ingredientes:



Para la cebolla caramelizada:
4 cebollas moradas pequeñas
50 ml de aceite de oliva virgen
50 gr de azúcar moreno
50 ml de brandy

Para la coca:
1 plancha de hojaldre
8 lonchas finas de queso de cabra
tomillo
1 huevo
200 ml de leche evaporada

Cebolla caramelizada



Cómo se hace?



Cortamos la cebolla a pluma. Ponerla en un cazo con el aceite, el brandy y el azúcar moreno. Mezclar bien y dejar reposar media hora.

Acercar al fuego y cocer durante 30 minutos a fuego moderado removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. Reservar.

Encender el horno a 220ºC.

Cortar el hojaldre de forma rectangular y enrollar un poquito los bordes.


Pinchar la base con un tenedor, cubrir con papel vegetal y poner algo de peso(*) encima para evitar que suba la masa al hornearla.


Meter en el horno 10 minutos.




(*) Yo tengo un táper en el que guardo unas alubias secas que uso para estos menesteres. Una vez he horneado la masa, dejo que se enfríen y vuelvo a guardarlas para otra ocasión.


Sacar el hojaldre del horno. Extender una capa de mermelada de cebolla.

Batir el huevo con la leche evaporada y un pellizco de sal. Cubrir la base de las cocas de hojaldre, por encima de la cebolla.

Colocar las rodajas de queso por encima y espolvorear con un poco de tomillo.

Hornear a 180ºC durante 20 minutos o hasta que el queso esté doradito.





Con esta receta participo en el 




domingo, 22 de diciembre de 2019

CONEJO EN SALSA DE MOSTAZA A LA ANTIGUA Y VERDURITAS GLASEADAS


Se acerca Navidad y algunas privilegiadas tenemos vacaciones. Tengo vacaciones de despertador, de coger el coche y desplazarme 30 km. para ir a trabajar, vacaciones de ir al cole por la tarde, de ir de culo toda la semana y de fines de semana que pasan volando haciendo todo lo que ha quedado pendiente y algunas de las cosas que apetecería hacer pero que no hacemos por falta de tiempo.

Y con todo, tambiėn tenemos vacaciones de Asaltablogs. Pero algunxs somos incorregibles y nos pueden las ganas de entrar en cocina ajena para llevarnos alguna rica receta. 

Y sí,aún sin tener tiempo, porquė a pesar de estar de vacaciones sigo teniendo miles de quehaceres, quė os voy a contar a lxs que, cómo yo, vais a llenar vuestras casas de família y amigos comiendo y celebrando la Navidad. Pues eso, que no quise perderme el Asaltablogs Invisible y me apuntė al sorteo. Y no podía estar más contenta con el resultado. Me tocó el blog Miss Pimienta, de mi amiga Elena :-)

Y me costó horrores dar con la receta! Tiene tantas y tan buenas!
Al final me decidí por este conejo. A mi es una carne que no me gusta demasiado, no por sabor, sinó porquė me da pena :-( Pero en casa les encanta y pensė que una receta de Elen serīa acierto seguro y así fue.

Esta es mi propuesta. Espero que os guste y aprovecho para desearos un Feliz Navidad!




Ingredientes:



Para el conejo

Un conejo troceado
Una cebolla
Tres zanahorias
Una cucharada de mostaza a la antigua
Una copa de vino
200-300 ml de caldo de pollo
Una hoja de laurel
1 diente de ajo
Una cucharada de harina
Sal
Pimienta
Tres cucharadas de aceite de oliva


Para las verduras glaseadas

30 cebollitas minis
10 champiñones
12 zanahorias minis
2 cucharadas de azúcar moreno
200 ml. de agua
50 gr. de mantequilla
1 pizca de sal




Cómo se hace?


El conejo
Salpimentar el conejo y enharinar someramente. Saltear en una cazuela con tres cucharadas de aceite. Cuando los trozos de conejo estén bien doraditos reservar en un plato. 

En esa misma cazuela echar la cebolla picadita y rehogar unos minutos. A continuación, echar las zanahorias peladas y troceadas y sofreír un par de minutos más. 


Poner el conejo de nuevo a la cazuela y la mostaza. Remover bien y añadir el vino. Dejar que el alcohol se evapore un par de minutos y añadimos caldo de pollo.

Cocinar a fuego medio durante aproximadamente media hora, hasta que el conejo esté tierno y blandito. 

Probar para rectificar de sal y de pimienta.



Podemos servirlo así, que será un plato de diario o con unas verduras glaseadas, para que sea un plato de fiesta.


Las verduras glaseadas

Pelar las cebollitas.
Pelar y tornear las zanahorias
Lavar y cortar los champiñones

Poner las cebollas en una cazuelita con el azúcar, la sal y la mantequilla y acercar al fuego girando la cazuela para que todo se vaya impregnando. Cuando la mantequilla se haya fundido con el azúcar y empiece a tomar color, añadir el agua. Poner a fuego medio y dejar cocinar.

Cuando el agua haya reducido añadir las zanahorias y los champiñones a rodajas. A mi megustan las zanahorias crujientes pero si las prefieres más tiernas añádelas con las cebollas.
Dejar reducir completamente.



Montaje del plato

Separar el conejo y poner la salsa en el vaso de la batidora elėctrica. Triturar perfectamente.

Poner una lágrima de salsa en la base del plato. Disponer encima dos o tres trozos de conejo procurando colocarlos de forma que le den volúmen al plato y disponer las verduras glaseadas de forma armónica.



Con esta receta participo en el 




domingo, 24 de noviembre de 2019

BRAZO DE ESPINACAS RELLENO DE POLLO, CHAMPIÑONES Y CREMA DE QUESO - ASALTABLOGS


Pues sí, un  es más publico una sola receta, la del asaltablogs. Esto, como diría mi madre, pasa de castaño oscuro y debería ponerle remedio! 

Este mes hemos entrado a robar en la cocina de Guille del blog No me comes nada

Hacía tiempo que quería hacer un brazo de espinacas bicolor. Mi idea era hacerlo relleno de salmón, pero al ver la receta de Guille pensė que había llegado el momento de hacerlo. Y no me equivoquė! Receta vistosa, fácil y muy buena!

Espero que os guste mi propuesta! 


Ingredientes:

Para el bizcocho:
150 g de espinacas
100 g de harina
2 huevos
1 cucharadita de levadura química
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de leche
Sal

Para el relleno:
300 gr de champiñones
Pechuga de pollo
150 gr de queso crema
50 ml de crema de leche
1 diente de ajo
Orėgano


Cómo se hace?

Poner las 2 yemas de huevo,  el aceite, la harina tamizada, la cucharadita de levadura y la sal, mezclando todo para que se integre bien.

Separar una tercera parte de esta masa y reservar.

Triturar las espinacas en un procesador de alimentos y mezclar con dos trceras partes de la masa.

Montar las claras a punto de nieve. Añadir dos terceras partes de las claras a la masa con espinacas. Mezclar bien con la ayuda de una espátula de silicona. Poner la masa en una manga pastelera y reservar.


Mezclar el tercio de la masa que teníamos reservada con una cucharada de leche. Cuando esté bien integrada, mezclar con el resto de claras batidas con la ayuda de una espátula de silicona. Poner la mezcla en una manga pastelera y ressrvar.

Forrar un molde rectangular con palpel de horno. Encender el horno a 180°

Con la masa clara, hacer tiras al bies, procurando que queden parejas y paralelas entre sí.
Rellenar los espacios con la masa verde y alisar la superficie con cuidado.
Hornear 8 min.
Retirar del horno. Humedecer un trapo de cocina limpio y enrollar la masa por el costado largo, sin sacar el papel de hornear. Mantener enrollado mientras preparamos el relleno.


El relleno
Cortar el pollo a trocitos bien pequeños.
Poner un chorrito de aceite en una sarten y saltear la mitad del ajo cortado a laminas finas. Cuanco empiece a tomar color añadir el pollo y cocinar hasta que estė bien doradito. Reservar.

En la misma sarten dorar la otra mitad del ajo lamjnado y cuando empiece a tomar color añadir los champiñones cortados muy pequeños. Salar ligeramente y dejar que se cocinen.

Añadir el pollo, el queso, el orégano y la crema de leche. Apagar el fuego y remover con una espátula para integrarlo todo. El calor residual de la sartén nos ayudara a dar untuosidad al relleno.

Desenrollar la masa con cuidado. Untar con el relleno toda  la superficie dejando un pequeño márgen para que no se salga el relleno.

Enrollar sobre el lado corto de la masa y despegar el papel vegetal mientras lo vamos girando.

Servir el brazo de espinacas cortando medallones gruesos que podremos acompañar de una ensalada de canónigos.


Con esta receta participo en el